Colegio de Arquitectos Dominicanos

Calle Lorenzo Despradel
Santo Domingo, Distrito Nacional

ph: (809)2275535
alt: (829)6890511

cad@colegioarquitectosdominicanos.org

  • INICIO
  • PLAN
  • EL COLEGIO
  • SERVICIOS
  • REVISTA: CAD
  • TEMAS DE INTERES
  • PROCESO LEGAL
  • CONCURSOS
  • EVENTOS
  • LINKS
  • FOTO ALBUM
  • CONTACTO
  • PARA QUE EL ARQUITECTO
  • ARQUITECTURA SUSTENTABLE
  • VALORES HUMANOS

PARA QUE EL ARQUITECTO

Para qué el Arquitecto

Arquitectura

No es sólo para los museos, empresas, o ricos. Ya sea para una remodelación de la cocina, la creación de su casa de sus sueños, sentado en el comité de construcción para la ampliación de la escuela de su hijo o un centro cívico, o la planificación de un edificio comercial o de otro tipo, en colaboración con un arquitecto usted puede ahorrar tiempo y dinero haciendo sus nuevos espacios más funcionales, cómodo, eficiente y ambientalmente responsables. Los arquitectos pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción del impacto medioambiental global y energía necesaria para crear y operar edificios, el mayor consumidor individual de los combustibles fósiles. El resultado es un proyecto que es hermoso, distintivo, eficiente y saludable para nosotros y el planeta.

Saber cómo trabajar con el arquitecto le permite disfrutar al máximo de esta especial colaboración.

Usted y su arquitecto puede ayudar que lo haga personalmente, profesionalmente, creativa y sostenible.

El arquitecto puede prever cosas que probablemente Ud. no tendría en cuenta y ejecutar otras que Ud. no sabría cómo encarar, como por ejemplo analizar estudios de mecánica de suelos, diseño estructural, programar etapas, advertir a tiempo posibles problemas vinculados con la normativa oficial, coordinar la labor de especialistas en proyectos complejos, recomendar contratistas y proveedores competentes, asesorarlo para que suscriba contratos equitativos y ejercer controles para que la construcción se lleve a cabo de acuerdo con los planos, las especificaciones, los montos y los plazos previstos.

La tarea fundamental del arquitecto consiste en interpretar las ideas del cliente y plasmar sus necesidades en un edificio que sirva a los fines de aquél en todo sentido y represente el valor del dinero invertido, dentro de límites acordados en cuanto a tiempo y costo. Esta tarea constituye un proceso mucho más complejo de lo que imagina la mayoría de la gente. Los edificios deben estar bien planeados, sin desperdicios de superficies, de modo de proveer espacios adecuados para todas las actividades que allí se han de realizar. Deben estar convenientemente emplazados en el terreno, tener buenos accesos y estar organizados de tal modo que se facilite la circulación de las personas, los vehículos o mercaderías y construirse teniendo en cuenta las reglamentaciones vigentes.

Además, los edificios deben satisfacer las necesidades físicas de los ocupantes durante todas las estaciones del año. Su diseño debe facilitar la climatización adecuada de sus interiores y brindarles protección de las actividades que producen molestias.

Parte de las tareas del arquitecto implica tener en cuenta los mínimos detalles de un espacio, de modo que todos los accesorios y equipos, cada superficie y cada terminación satisfagan requisitos funcionales y estéticos. Entre otras cosas, el éxito de su gestión depende de que preste cuidadosa atención a todos los detalles.

El arquitecto es una inversión y se paga su propio honorario con los ahorros que realiza al evitarle al propietario gastos superfluos o trabajos mal hechos por parte del -maestro- que se deben volver a realizar, así como demoliciones por falta de estudio para una buena funcionalidad. También el arquitecto aporta a la plusvalía de su construcción al aportarle calidad estética, eficiencia funcional y garantía de buena ejecución, sobre todo ésta última: la garantía de buena ejecución.

Hay pocas cosas más satisfactorias que un proyecto de diseño con éxito. El secreto del éxito está en el negocio profesional, y las relaciones personales entre el propietario y el arquitecto.

La experiencia nos dice que los proyectos exitosos, aquellos que logran los resultados deseados para los propietarios, usuarios, y el resultado de arquitectos, de los clientes informados de trabajo con arquitectos calificados para formar profesionales, de negocios, y a menudo las relaciones personales. Estas relaciones se forman desde el principio y se nutren de una comunicación clara, las expectativas de entenderse mutuamente, y la voluntad tanto del cliente y el arquitecto para comprender y aceptar sus responsabilidades para la realización de un proyecto exitoso.

Diseñar en el mercado actual es una tarea compleja que requiere muchos productos diferentes y habilidades. Su arquitecto entiende las complejidades y trabaja con usted para diseñar una respuesta adecuada a sus necesidades. A su vez, el arquitecto trabaja en su interés en el sector de la construcción y le puede ayudar en gran medida a transformar el diseño en un edificio maravilloso.

POR QUE CONTRATAR UN ARQUITECTO

En la industria de construcción existen distintos profesionales o especialistas como ingenieros, diseñadores de interiores, constructores y arquitectos. De todo ellos son los arquitectos quienes están más entrenados en la totalidad de los temas de construcción. Tienen conocimientos de la industria y de su organización, métodos de trabajo y estándares. El arquitecto sabrá asesorarlo y guiarlo a través de las reglas, regulaciones, y obligaciones contractuales conectadas con el proyecto y la construcción. Más importante aún, es que lograrán espacios acordes a sus necesidades y gustos.

Para el cliente, el valor real no solo es saber mantenerse dentro del presupuesto y ver que el proyecto es llevado eficientemente hasta su terminación, sino está en la eficacia con que va a funcionar la obra terminada cuando se use, con cuánto costara hacerla funcionar, su expectativa de vida, y su valor de reventa. Un arquitecto hace una contribución importante al proyecto en términos de la efectividad de su costo, y su valor total final.

El proceso para construir una obra tiene varias etapas, desde el primer estudio de las posibilidades y necesidades, hasta la ejecución da la obra y su entrega al cliente. Uno puede contratar los servicios de un arquitecto para todo el proceso completo o por etapas; para una en particular, o solo para algunas. Estas etapas son: croquis preliminares, anteproyecto, proyecto, proyecto ejecutivo y dirección de obra.

1: Croquis preliminares

Son los primeros esquemas, diagramas, perspectivas, croquis de plantas, de elevaciones o cualquier otro elemento gráfico que el profesional confecciona como preliminar interpretación del programa convenido con el cliente;

 

2: Anteproyecto

Es el conjunto de plantas, cortes y elevaciones estudiados conforme a las disposiciones vigentes establecidas por las autoridades, encargadas de su aprobación. Es el desarrollo natural de los croquis preliminares, e incluye las modificaciones y ajustes necesarios que superen todas las observaciones hechas por el cliente. Los objetivos del anteproyecto son confirmar la viabilidad del trabajo encargado y consolidar la información que servirá de base para la ejecución de la documentación del proyecto.

 

3: Proyecto

Es el conjunto de elementos gráficos y escritos que definen precisamente el carácter y la finalidad de la obra y que permiten entender el funcionamiento o lógica del espacio. Este conjunto de elementos gráficos y escritos comprende planos de plantas, elevaciones y cortes a escala conveniente, con sus respectivas acotaciones y niveles.

 

4: Proyecto Ejecutivo

Una vez realizado el proyecto conceptual, se ejecutaran los planos ejecutivos, que servirán para que el constructor o responsable de obra realice todas las preparaciones o modificaciones pertinentes y que el espacio sea funcional y habitable; este conjunto de elementos son los planos de instalaciones y estructura con sus especificaciones necesarias; planos de construcción y de detalles; el presupuesto, pliego de condiciones, llamado a licitación y estudio de propuestas.

 

5: Dirección de obra

Es la función que el profesional desempeña controlando la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que forma parte del proyecto, así como la revisión y extensión de los de los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, incluso el ajuste final de los mismos. El director de obra representa técnicamente al cliente dentro de los términos del contrato entre ellos.

Lo más conveniente es contratar a un solo arquitecto que se ocupe de todas las etapas de la obra: croquis preliminares, anteproyecto, proyecto, proyecto ejecutivo y dirección de obra. No solo resultará más económico para las partes involucradas, sino que, relación positiva mediante, será el profesional quien mejor pueda interpretar el espíritu da la idea sobre la que se han puesto de acuerdo cliente y arquitecto en cuanto a la obra total y en cada etapa.

 

 

 

Copyright 2012 Colegio de Arquitectos Dominicanos. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

Calle Lorenzo Despradel
Santo Domingo, Distrito Nacional

ph: (809)2275535
alt: (829)6890511

cad@colegioarquitectosdominicanos.org